miércoles, 24 de septiembre de 2025

EL TEXTO. CLASES DE TEXTOS

                              La lengua como sistema.

La lengua es el sistema formado por una serie de elementos lingüísticos que se relacionan entre sí mediante un conjunto de reglas. Estos elementos, de menor a mayor, son: el fonema, la sílaba, el morfema, la palabra, el grupo de palabras, el enunciado y el texto

Unidades sin significado. 
Fonema. Es la unidad mínima de la lengua. Ejemplos: /b/, /z/. Los fonemas representan los sonidos en el habla y se corresponden con las letras en la escritura. Sílaba. Está formada por uno o más fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz. 

Unidades con significado 
Monema. Las palabras pueden contener uno o más monemas. Se clasifican en lexemas ( aportan el significado fundamental de la palabra) y morfemas (aportan matices de significación o información gramatical). Ejemplos: interes-ante, des-hacer. 

Palabra. Es la unidad más pequeña de significado léxico completo. En la escritura las palabras suelen ir separadas por espacios en blanco. Ejemplos: casa, particular. 

Sintagma. Se trata de una o varias palabras unidas por relaciones de dependencia y concordancia que tienen un significado conjunto y cumplen una función determinada dentro de la oración. Ejemplos: (clases) de francés; (equipo) de fútbol. 

Enunciado. Se trata de la unidad de comunicación mínima según la intención comunicativa del hablante y constituye un mensaje. Cuando el enunciado contiene un verbo se denomina oración. 

Texto. Es la unidad máxima de comunicación con sentido completo. Puede estar formado por una o varias oraciones. Cuando el texto es muy extenso, y dependiendo de su naturaleza, se organiza en párrafos, capítulos, etc. 
 
  1. DEFINICIÓN DE TEXTO:

Un texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje con sentido completo. El texto, ya sea oral o escrito, presenta estas características:
  • Se produce en una situación comunicativa concreta.
  • Siempre tiene una determinada intención (informar, expresar sentimientos, dar instrucciones, convencer, etc.)
  • No tiene una extensión fija: puede estar formado por un solo enunciado (¡Fuego!) o por un conjunto de enunciados. 
Por tanto, podemos indicar además que un texto es un conjunto ordenado de enunciados que expresan el mensaje que desea transmitir el emisor con coherencia, cohesión y adecuación.

  1. TIPOS DE TEXTO

Llamamos tipología textual a la manera de clasificar las variedades de textos en función de unas características comunes y compartidas. Para clasificar los textos, se tienen en cuenta tres aspectos: la intención comunicativa, el ámbito de uso en que aparecen y según su organización:

SEGÚN SU FINALIDAD:

TIPO DE TEXTO
     INTENCIÓN   COMUNICATIVA                                                
  GÉNEROS  TEXTUALES                                                                            
NARRACIÓN   
Relata acciones, acontecimientos reales o ficticios que les ocurren a unos personajes en un espacio y un tiempo determinado.
Novelas, cuentos, biografías, noticias, reportajes, crónicas, novelas gráficas, memorias, diarios personales, cartas, películas…
DESCRIPCIÓN      
Se emplea para expresar cómo son las personas, los lugares, los sentimientos.
Novelas, cuentos, cartas, catálogos, guías turísticas, libros de viajes, reportajes, diarios personales, anuncios publicitarios…
EXPOSICIÓN       
Su propósito es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara.
Libros de texto, enciclopedias, diccionarios, charlas, conferencias, artículos especializados, explicaciones…
ARGUMENTACIÓN      
Transmite las reflexiones del autor y tiene como objetivo persuadir o convencer al receptor.
Artículos de opinión, editoriales, cartas al director, críticas, ensayos, discursos políticos, debates, tertulias, asambleas…
TEXTO INSTRUCTIVO                    
Explica los pasos para realizar una tarea, se emplea para dar unas instrucciones de uso o para establecer unas normas.
Instrucciones de uso de aparatos, recetas de cocina, normas de seguridad o de juegos, leyes, estatutos…
TEXTO DIALOGADO
Se utiliza para comunicarnos con los demás. En el caso de los textos escritos, reproducen las palabras de varias personas o personajes.
Diálogos en novelas, cuentos, etc. Conversaciones, monólogos, diálogos teatrales…
 
 
 
SEGÚN EL ÁMBITO DE USO:

TIPO DE TEXTO
GÉNEROS TEXTUALES
ACADÉMICO
Memorias, libros de texto, textos de divulgación, ensayos, exámenes, conferencias, etc.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: PRENSA Y PUBLICIDAD
Noticias, editoriales, artículos, columnas, crónicas, reportajes, críticas, infografías, publicidad…
LITERARIO
Poesía, narrativa, teatro, ensayo, tradición oral, cine, canción…
PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL
Conversaciones, cartas, diarios personales, anotaciones, etc.

EL TEXTO LITERARIO


El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores.

TIPOS

Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado o narrado en público.

Escrito: se produce con la idea de ser leído. Puede ser en prosa o en verso:

-En prosa: escrito a lo largo de todo el renglón.

-En verso: escrito en líneas cortas; tiene ritmo y musicalidad (por la medida de sus versos y la rima


Los recursos literarios son procedimientos que utilizan los escritores para dar belleza y expresividad a sus textos.

Clases de recursos literarios:

Comparación: consiste en decir que dos realidades se parecen porque tienen algo en común.

Metáfora: consiste en referirse a una realidad con el nombre de otra.

Personificación: consiste en atribuir cualidades humanas a seres que no lo son.

Hipérbole: es una exageración.

Repetición: consiste en repetir una palabra, un verso, una estrofa completa…

Paralelismo: consiste en repetir estructuras en versos u oraciones.








Comunicación. Elementos de la comunicación.

En primer lugar, un esquema con los elementos que intervienen en cada acto de comunicación. 
Los elementos de comunicación son fundamentales para entender realmente los textos: hemos de saber quién lo emite, quién lo recibe y sobre todo cuál es su objetivo y en qué contexto se realiza. 
1- NOS COMUNICAMOS
Con quién hablamos, dónde estamos o sobre qué hablamos influye en lo que decimos y cómo lo decimo.  Esto pasa en todos nuestros actos de comunicación. Observa este cuadro en el que aparecen todos los elementos de la comunicación que hay que tener en cuenta a la hora de emitir nuestros mensajes.
2- ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
En todos los actos de comunicación se pueden identificar los siguiente elementos. Conocerlos es fundamental para comprender la intención con la que se emiten los mensajes
Emisor. Es aquel que emite el mensaje.
Receptor (destinatario). Es aquel que recibe el mensaje.
Canal. Medio por el que se transmite el mensaje.
Mensaje. Aquello que se transmite, el contenido.
Código Conjunto de signos que empleamos para transmitir el mensaje.
Contexto. Circunstancias en las que transmitimos el mensaje.




ACTIVIDADES
1– Identifica los elementos de la comunicación en estas viñetas:
image002image003



image004image001



2– Elabora mensajes en los que pidas disculpas por algo y que se adapten a estos contextos:
  • Has llegado tarde a clase el primer día de clase y no conoces ni al profesor ni a tus compañeros.
  • Le has pisado accidentalmente el pie a un señor al subir al tren.
  • Llegas tarde a tu casa porque te has entretenido hablando con un amigo en el portal.
  • Vas al cumpleaños de tu mejor amiga, pero no has tenido tiempo de comprarle un regalo.
3– Imaginad diferentes situaciones en grupos. Después simulad un acto de comunicación adecuado y otro inadecuado como consecuencia de uno de los elementos de la comunicación.
Por ej.: pensad en el presentador o la presentadora de un programa de noticias ¿es adecuado que presente las noticias uno de sus hijos (emisor)? ¿Es adecuado que presente las noticias desde su camerino (contexto)?

También os dejo el enlace con ejemplos de estos elementos del profesor Quique Castillo  http://lticyl.blogspot.com.es/