martes, 29 de noviembre de 2022

LA ENTREVISTA

¿Qué es una entrevista?


Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da entre dos o más personas. Todos las personas presentes en una entrevista dialogan sobre una cuestión determinada.

Dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:

Entrevistador. Cumple la función de dirigir la entrevista y plantea el tema a tratar haciendo preguntas. A su vez, da inicio y cierre a la entrevista.

Entrevistado. Es aquel que se expone de manera voluntaria al interrogatorio del entrevistador.

Existen entrevistas laborales, periodísticas o clínicas. Todas son recíprocas, es decir, en ella el entrevistador plantea un interrogatorio estructurado o una conversación totalmente libre con el entrevistado.

Su fin es recolectar determinada información u opinión. Como guía, el entrevistador suele utilizar un formulario o esquema con preguntas.

Una entrevista formal y estructurada se caracteriza por estar planteada de una manera estandarizada; en ella se hacen preguntas que previamente fueron pensadas y que se dirigen a un entrevistado en particular que responde concretamente lo que se le está preguntando.


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PREPARA UNA ENTREVISTA  a un personaje interesante y relevante por su profesión. Debes informarte bien de su trayectoria para poder realizar bien la entrevista. Se realizará de forma escrita y se dramatizará a partir del 13 de diciembre en clase.

POLISEMIA - HOMONIMIA

     polisemia

  1. nombre femenino
    Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados.
    "en las palabras ‘ojo’ y ‘banco’ hay polisemia, porque pueden significar varias cosas"


  1. Cabeza

  2. Parte superior del cuerpo, ya sea humano o animal. 
  3.  Mi hermano se golpeó la cabeza.

  4. Parte delantera, extremo, principio. 
  5.  El corredor va a la cabeza.

  6. Mente, capacidad de razonar. 
  7.  Se me vienen varias ideas a la cabeza.


  1. homonimia
  1. nombre femenino
    LINGÜÍSTICA
    Coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología.
    "hay una relación de homonimia entre ‘banco’ para sentarse y ‘banco’ para guardar el dinero"

  2. Tipos de homonimia

  • Homofonía. Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben diferente, y tienen distintos significados. Por ejemplo: vaya (verbo “ir), valla (cerca).
  • Homografía. Las palabras homógrafas se escriben igual y se escriben igual, pero tienen significados diferentes. Por ejemplo: banco (entidad financiera), banco (mueble)
  • ejemplos

INFOGRAFÍA CON LOS CONCEPTOS DE SEMÁNTICA