sábado, 21 de marzo de 2020

21 DE MARZO #DíaDeLaPoesía

Un poco de historia:
En 1999, la Organización de las Naciones Unidas proclamó que cada 21 de marzo se celebrase el Día Mundial de la Poesía para rendir tributo a este arte. Pero, ¿para qué sirve este día internacional? Algunos de los objetivos de este día son: promover la enseñanza de la poesía, fomentar los recitales poéticos e impulsar y preservar la poesía como una manifestación de la diversidad del diálogo; de la diversidad lingüística.
La UNESCO expresó la importancia de que la poesía siga siendo atractiva para los medios de comunicación, que no se considere algo anticuado, sino que tanto pequeños como mayores sigan viendo los versos como una forma de expresión artística. La Organización anima a sus Estados Miembros que formen parte del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional.
Celebramos el Día Mundial de la Poesía y ponemos nuestro granito de arena para preservar este arte.



Os dejo un precioso poema de Ernestina de Champourcín. Si queréis conocer más sobre su obra, podéis entrar en este enlace lassinsombrero.com/


En nuestro Instagram @eltrendelalengua encontrarás numerosas entradas con el título #NiUnDíaSinPoesía

Este año os propongo esta actividad desde casa. CREAR UN GRAN BOTIQUÍN POÉTICO CONTRA EL CORONAVIRUS. ¡Participad!
Foto del perfil de eltrendelalengua

#BotiquínPoéticoContraElCoronavirus 💊💉
Comparto esta iniciativa lanzada por la compañera @agardebu ¡Participad!
#yoenseñodesdecasa #yoleopoemasdesdecasa



#PoemasDesdeCasa

Hoy es el día de la Poesía, y qué mejor que un poema para afrontar estos momentos tan inciertos que estamos viviendo. Es de nuestra compañera, profesora de Lengua en el IES Los Montecillos de Coín, M. Ángeles Rodríguez Marmolejo.

Ha tenido que parar el mundo
para que encontremos
el sentido de la vida,
para que seamos por un instante
dueños de nuestro tiempo
y entendamos que el amor
es lo único importante y necesario.
Ahora oír tanto silencio
en nuestras calles y plazas,
en nuestro propio interior,
nos da tristeza y miedo.
Ni siquiera el hermoso canto
de los pájaros consigue
dibujarnos una sonrisa.
Nos sentimos vulnerables
porque nos enfrentamos
a un enemigo invisible
y despiadado y contra el que
no tenemos más armas
que frenar en seco,
aislarnos en casa,
huir de los abrazos y los besos,
desaparecer de la ajetreada vida social,
levantar fronteras al aire,
adormecer nuestros sueños
y arrancar de lo profundo
lo verdadero.
Quizás sea la venganza
de un mundo herido
que llevaba décadas
clamando en vano
nuestra ayuda y compromiso
para salvarlo.
Ahora urge la esperanza.
Compartamos el corazón
y todo lo bueno que nos habita.
La derrota nunca había mostrado
tanta solidaridad.
Esperemos con paciencia
y seamos agradecidos,
sobre todo a los héroes
que dan su vida
desde la profundidad del alma
y que están mirando al presente
para que todos podamos tener un futuro.

                                          M. Ángeles Rodríguez Marmolejo

#poemasdesdecasa #poesía

En el Día Mundial del Síndrome de Down, no dejemos a nadie atrás

El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down (A/RES/66/149 Documento PDF).
Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
Este 2019 la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down se centra en el lema "No dejar nadie atrás" icono Disponible en inglés. Todas las personas con síndrome de Down deben tener la oportunidad de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad; como se recoge en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU —el plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad— que promete que "nadie se quedará atrás".

Apoyamos la campaña "Todos a usar medias disparejas" para fomentar la belleza de la diversidad.