sábado, 15 de octubre de 2022

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS ESCRITORAS

 ACTIVIDADES EN NUESTRAS AULAS

El lunes, 17 de octubre, conmemoraremos el #Díadelasescritoras en nuestro centro. Leeremos fragmentos de distintas autoras. Puedes participar de varias formas: 

-Escribe un fragmento del libro de tu autora favorita en formato folio o cartulina  (puedes incluir una foto) y lo colgaremos en nuestra biblioteca. Puedes consultar estos enlaces de AUTORAS o ESCRITORAS

-Realiza una portada del libro favorito de una autora. También se colgará en nuestro mural de escritoras.

Elige una de las dos opciones y participa. La profe de Lengua lo tendrá en cuenta como extra.
 
También os dejo el mapa de algunas autoras andaluzas (Carmen de Burgos, Agustina González, María Zambrano, Patrocinio de Biedma y la Moneda, Isabel Oyarzábal, Cecilia Böhl de Faber, María Victoria Atencia, Carmen Camacho, María Rosa de Gálvez, entre otras, y Aurora Luque, Premio Nacional de Poesía 2022).


CELEBRACIÓN DÍA DE LAS ESCRITORAS EN MÁLAGA

 

MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE Mesa redonda `Escritoras ocultas: seudónimos, silencios y otros olvidos´ en Málaga

La actividad tendrá lugar en Málaga, el lunes 17 de octubre a las 19:30 horas en el Centro Andaluz de las Letras, C/ Álamos 24.

Entrada libre hasta completar aforo.

#DÍADELASESCRITORAS 2022


La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, celebran la VII edición del Día de las Escritoras para reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia.

Como en ediciones anteriores la fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (1515-1582), que se conmemora el 15 de octubre, por ello en el año 2022 se celebrará el día 17 de octubre.

“Un año más – avanza Ana Santos Aramburo, directora de la BNE – recuperamos la palabra de mujeres escritoras que en sus textos reflejan sentimientos, búsquedas y luchas. Mujeres valientes cuya obra, en muchas ocasiones, ha sido ignorada. Rescatar hoy su voz es un acto de justicia y reconocimiento hacia todas ellas”. El lema de este año, destaca, “es un homenaje al papel fundamental que han cumplido en situaciones de conflicto bélico y ayuda a reflexionar y contemplar con otros ojos una situación de sufrimiento, pero también de generosidad y compromiso”.

“En estas siete ediciones hemos tenido oportunidad no solo de descubrir y disfrutar de la literatura de tantas mujeres escritoras olvidadas, sino de tender puentes entre mujeres de distintos ámbitos. Hemos conectado el mundo de la empresa con la novela, la poesía, el ensayo… Lo que importa es escuchar lo que tienen que decir las mujeres desde todos los ámbitos, y darle valor”, apunta Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE.

Fátima Anllo, presidenta de Clásicas y Modernas, ha destacado que estas siete ediciones “han proporcionado intensidad y volumen a la voz de mujeres que circulaban de forma dispersa, cuando no subterránea. La concentración en el tiempo, con el encuentro central en la BNE y la colaboración cada vez mayor de todo tipo instituciones culturales en innumerables poblaciones, convierte el Día de las Escritoras en cauce que recoge y proyecta a la sociedad la escritura de mujeres de todo tiempo y lugar».

La séptima edición cuenta con el comisariado de la escritora Carmen Domingo, y el tema elegido es "Antes, durante y después de las guerras". Entre otras actividades, se leerán e interpretarán textos de mujeres determinantes para entender nuestra historia contemporánea. Los más de veinte textos seleccionados por la comisaria abarcan la mayoría de los conflictos bélicos ocurridos a los dos lados del Atlántico en los siglos XIX y XX y las repercusiones de esos conflictos.

MARÍA TERESA DE LEÓN (1903-1988)

CARMEN DE BURGOS (1867-1932)

 
 
ALMUDENA GRANDES (1960-2021)

Gracias a sus testimonios podremos disfrutar de la escucha de textos de dramaturgas, novelistas, periodistas, lideresas medioambientales, profesoras… Autoras tan indispensables como Elena Fortún, Montserrat Roig o Almudena Grandes, pero también tan necesarias como Aida Cartagena Portalatín, Nellie Campobello, Alaíde Foppa o María Elena Walsh.

La BNE ha invitado a unirse a esta iniciativa a todas las bibliotecas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, a la red de centros culturales de la AECID, a la red de bibliotecas del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, así como a la red de bibliotecas de Cataluña y a las bibliotecas que forman parte de ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas); así como a todas aquellas instituciones que deseen sumarse a la celebración.

RETRANSMISIÓN EN DIRECTO QUE PODRÁS SEGUIR A TRAVÉS DE ESTE ENLACE LECTURA DE TEXTOS SELECCIONADOS el lunes 17 de octubre a las 18:30 h.