Nuestro viaje va a empezar. Este blog te servirá para seguir el itinerario, las paradas y conocer todos los recursos necesarios para no perderte nada en el camino. ¡Aprovecha el viaje y disfruta!
jueves, 7 de abril de 2022
PALABRAS INVARIABLES
LAS PALABRAS INVARIABLES II. LAS PREPOSICIONES
DEFINICIÓN. Las preposiciones son un grupo cerrado de palabras invariables que sirven para relacionar unas palabras con otras.
LISTADO DE PREPOSICIONES: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante.
Por otro lado, las preposiciones cabe y so están actualmente en desuso.
LOCUCIONES PREPOSITIVAS. Las locuciones prepositivas son combinaciones de preposiciones con palabras pertenecientes a otra categoría gramatical distinta que funcionan, en bloque, como una preposición. He aquí algunas de ellas:
debajo de, encima de, delante de, detrás de, enfrente de, en contra de, en medio de, con rumbo a, con destino a, junto a, a través de, en lugar de...
Hay que mencionar también que las preposiciones a y de se agrupan con el artículo el, formando una sola palabra (al y del). Estas preposiciones se conocen con el nombre de contracciones.
Ejemplos: Vamos al campo / Venimos del colegio.
Para practicar pincha aquí
LAS PALABRAS INVARIABLES I. EL ADVERBIO
Para descargar palabras invariables
1. EL ADVERBIO
Definición
El sufijo –mente, añadido al adjetivo calificativo, sirve para crear numerosos adverbios, tales como: breve / brevemente ; rápido / rápidamente.
Más información en el enlace el adverbio
Para practicar aquí
PALABRAS INVARIABLES IV. LAS INTERJECCIONES
Las interjecciones son palabras invariables con entonación exclamativa, que equivalen a toda una oración. El hablante las emplea con una doble finalidad:
- Para expresar sus propias emociones
- Para llamar la atención del oyente.
Las interjecciones se pueden clasificar atendiendo a una doble perspectiva:
1.-POR SU FORMA
-Propias: Palabras independientes que sólo pueden ser interjecciones.
Ejemplos: ¡Ah!; ¡Eh!; ¡Oh!
-Impropias: Cualquier palabra o frase que puede emplearse como interjección. Ejemplos: ¡Bien!; ¡Vale!; ¡Silencio!
-Onomatopeyas: Palabras que imitan sonidos o ruidos que se pronuncian de forma exclamativa. Ejemplos: ¡Boom!; ¡Zas!
2.-POR SU SIGNIFICADO, las interjecciones se usan con los siguientes propósitos:
-Expresar emociones y sentimientos.
Ejemplos: ¡Ay! ¡Qué rollo!
-Llamar la atención del oyente
Ejemplos: ¡Oiga! ¡Venga!
-Técnicas sociales de saludo y despedida.
Ejemplos: ¡Buenos días!; ¡Hola!
-Imitar ruidos y sonidos de la realidad.
Ejemplos:¡Boom! ¡Zas!
Para saber más pincha aquí
LAS PALABRAS INVARIABLES III. LAS CONJUNCIONES
Definición
Las conjunciones son palabras invariables que unen palabras y sintagmas, pero también oraciones.
Tipología. A diferencia de las preposiciones, las conjunciones son muchas más, y, entre ellas, se distinguen dos clases: las coordinadas o coordinantes y las subordinadas o subordinantes.
-Las coordinadas o coordinantes unen palabras, sintagmas u oraciones con la misma función, es decir, en un plano de igualdad.
Ejemplos:
*Hombres y mujeres harán que la sociedad prospere
*María tuvo que decidir salir o entrar del instituto.
-Las subordinadas o subordinantes unen oraciones con distinta función, es decir, una de ellas depende de la otra.
Ejemplo:
*Yo lo haré aunque tú no vengas.
Para saber más pincha aquí