jueves, 21 de marzo de 2019

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE


En la clasificación de la oración simple tendremos en cuenta estos dos criterios:

A) SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
 A continuación, os dejo un esquema con ejemplos:

- Enunciativas (afirmativas o negativas) 
 Hoy no vendrá Maribel
Anuncian lluvias para el jueves

- Interrogativas (totales / parciales ; directas / indirectas)
¿Piensas acabar hoy? (Total y directa)
Dime si piensas acabar hoy.(Total e indirecta)
¿Cuándo llegó el tren? ( Parcial y directa)

- Exclamativas (comunican sentimientos del hablante y van entre signos de admiración)
¡Menudo traje te has comprado!

- Desiderativas (expresan un deseo)
 Ojalá tengas un buen vuelo.

- Dubitativas o de posibilidad ( expresan una duda o probabilidad)
Podría venir mañana.
Quizás llueva esta semana.

- Exhortativas (intentan influir en el receptor expresando un ruego o un mandato)
Acércate, por favor.

  

B) SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO

1.ATRIBUTIVAS o COPULATIVAS. e construyen con los verbos copulativos SER, ESTAR y PARECER. Tienen siempre un complemento atributo.
          
        La chica es alta.   
        Ese hombre parece cansado. 
    
2.PREDICATIVAS
Se construyen con los verbos que no son copulativos.

   2.1. ACTIVAS. El verbo está en voz activa.
         
        a) TRANSITIVAS.  Tienen sujeto y complemento directo.
    
                    Un grupo de turistas visita la catedral.

    VARIANTES TRANSITIVAS PRONOMINALES:
          -REFLEXIVAS 
            La acción del sujeto recae sobre sí mismo.
            Se construyen con los pronombres: me, te, se, nos,os.               
            El pronombre funciona como CD si no hay otro CD: El niño se lava.
            El pronombre funciona como CI si hay un CD: El niño se lava la cara.

         - RECÍPROCAS
           Son oraciones con sujeto múltiple (dos o más individuos) que se intercambian la acción de 
           manera recíproca.                                                        
           Se construyen con los pronombres nos, os, se.

        b) INTRANSITIVAS. Tienen sujeto pero no complemento directo. Pueden
            llevar complemento predicativo o complemento circunstancial. 

                   Luis duerme.
                   Pedro nació en Madrid.
      
    VARIANTE INTRANSITIVA PRONOMINAL
  • Construcciones pronominales intransitivas---El pronombre que designa a la misma persona que el sujeto no desempeña ninguna función de complemento: forma parte del núcleo verbal. El verbo siempre se conjuga con los pronombres me, te, se, nos, os. con verbos como arrepentirse, jactarse, quejarse, dignarse, atreverse..
Tú te quejas mucho
  • Verbos pronominales permanentes: algunos verbos solo pueden aparecer en forma pronominal. Son, por ejemplo, los verbos arrepentirse, quejarse, dignarse, atreverse, enterarse… que pueden conjugarse solamente con el pronombre reflejo: no existen los verbos *arrepentir, *quejar, *dignar, *atrever, *enterar
         c) IMPERSONALES

 Impersonales de fenómeno meteorológico.      

Nunca llueve en verano. 
Esa noche nevó mucho.

Impersonales eventuales.
Verbos que no llevan sujeto ocasionalmente, aunque suelen llevarlo. Van en 3ª persona del plural. En realidad, hay un sujeto gramatical (ellos), pero son impersonales desde el punto de vista semántico, pues se desconoce quién realiza la acción referido al verbo. 
               
Dicen que van a subir los impuestos. 

Impersonales gramaticalizadas.
Con verbos como haber, ser y hacer, que han llegado a estructura impersonal mediante un proceso diacrónico de gramaticalización.

Ya es tarde. Había mucha niebla. Hace dos años.

Impersonales reflejas.
Verbo  en 3ª persona del singular con el pronombre SE.
                      
Se ayudó a los refugiados tras la guerra.  
Se trabaja muy bien en esta empresa. 
   

   2.2. PASIVAS. El verbo recibe, sufre o padece la acción. Dos tipos:

        a) PASIVAS PERIFRÁSTICAS
         El verbo está en pasiva, con o sin complemento agente.
                 El árbol fue talado. El árbol fue talado por el jardinero.

        b) PASIVAS REFLEJAS.
          El verbo está en activa, pero el contenido es pasivo.
          Se forman con se + 3ª persona del singular o del plural y con sujeto paciente.
                Se alquilan casas rurales.


En el siguiente enlace, encontraréis un esquema con la clasificación de la oración simple también según la naturaleza del predicado:

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE


Otros recursos para  la clasificación de las oraciones simples:
https://hautatzen.net/clasificacion-oracion-simple/

21 marzo #DíaDeLaPoesía










En 1999, la La Organización de las Naciones Unidas proclamó que cada 21 de marzo se celebrase el Día Mundial de la Poesía para rendir tributo a este arte. Pero, ¿para qué sirve este día internacional? Algunos de los objetivos de este día son: promover la enseñanza de la poesía, fomentar los recitales poéticos e impulsar y preservar la poesía como una manifestación de la diversidad del diálogo; de la diversidad lingüística.
La UNESCO expresó la importancia de que la poesía siga siendo atractiva para los medios de comunicación, que no se considere algo anticuado, sino que tanto pequeños como mayores sigan viendo los versos como una forma de expresión artística. La Organización anima a sus Estados Miembros que formen parte del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional.
Celebramos el Día Mundial de la Poesía y ponemos nuestro granito de arena para preservar este arte.








Os dejo un precioso poema de Ernestina de Champourcín. Si queréis conocer más sobre su obra, podéis entrar en este enlace lassinsombrero.com/


En nuestro instituto, encontrarás el rincón de la poesía en el tablón con el título #NiUnDíaSinPoesía