jueves, 19 de septiembre de 2019

Concurso Microrrelatos

Si quieres participar, entrega tu relato al profesor Diego Torreblanca.

Valores éticos. 4º ESO

En este enlace, encontraréis recursos para la clase de Valores éticos de 4º.

https://filosofia.educarex.es/es/listado-recursos/listado-valores-eticos-4-eso


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/

Objetivos para prevenir la violencia:

- Deslegitimar la violencia, es decir, evitar conductas violentas como las que se pueden ver en la televisión, los videojuegos, etc., porque su visión cotidiana puede llegar a provocar insensibilidad y una trivialización de los efectos de esta violencia en la vida real.
- Evitar la perpetuación de valores asociados al género, ya que son una construcción social. Muchas veces las mujeres aparecen retratadas en los medios de comunicación o en la sociedad como personas débiles, sumisas y los hombres aparecen a veces como brutos, y está claro que un hombre o una mujer por el simple hecho de serlo no responde a esas actitudes concretas que muchas veces se difunden en nuestra sociedad.
- Desmitificación del ideario de amor romántico que a veces puede presentar una relación de violencia. En ocasiones la persona maltratada continua con el maltratador porque le quiere y cree que no se volverá a dar una situación de violencia. Es importante entender que la violencia de cualquier tipo nunca es tolerable y que las personas que la sufren no deben seguir en esa situación por amor o por ninguna otra circunstancia.

CUENTO CON VALORES

Para tomar conciencia del poder de las palabras. Pueden construir o destruir, sanar o herir, acariciar o golpear. De ellas depende nuestro futuro. 
¿Cómo las usamos? ¿Para qué? ¿Con quién te identificas en este cuento? ¿Con alguna de las que cayeron al pozo? ¿Con las que miraban desde arriba? 
Para reflexionar y compartir. 





NO PERMITAS QUE TE DIGAN OTROS QUE NO PUEDES
ELLOS DESCONOCEN TU PROPIO PODER.

TIPOS DE ENUNCIADOS


En la clasificación de la oración simple tendremos en cuenta estos tres criterios:

A) SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
B) SEGÚN SU ESTRUCTURA  
C)SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO

Hoy nos vamos a centrar en el primero, según la actitud del hablante. A continuación, os dejo un esquema con ejemplos:

- Enunciativas (afirmativas o negativas) 
 Hoy no vendrá Maribel
Anuncian lluvias para el jueves

- Interrogativas (totales / parciales ; directas / indirectas)
¿Piensas acabar hoy? (Total y directa)
Dime si piensas acabar hoy (Total e indirecta)
¿Cuándo llegó el tren? ( Parcial y directa)

- Exclamativas (comunican sentimientos del hablante y van entre signos de
admiración): 
¡Menudo traje te has comprado!

- Desiderativas (expresan un deseo)
 Ojalá tengas un buen vuelo.

- Dubitativas o de posibilidad ( expresan una duda o probabilidad)
Podría venir mañana.
Quizás llueva esta semana.

- Exhortativas (intentan influir en el receptor expresando un ruego o un mandato):
Acércate, por favor.

En el siguiente enlace, encontraréis un esquema con la clasificación de la oración simple: