domingo, 22 de octubre de 2017

CONTENIDOS UNIDADES 3 y 4.


Tipología textual
1. Los textos periodísticos
1.1. La narración periodística. Subgéneros Informativos y subgéneros de opinión.
1.2. Subgéneros informativos: la noticia, el reportaje y la crónica.
1.3. Subgéneros de opinión: el artículo de opinión, la columna, el editorial y la entrevista.
1.4. Recursos lingüísticos de la narración periodística
1.5. Recursos no verbales
Lengua
2. La lengua como sistema. El signo lingüístico. Las unidades de la lengua.
2.1. Los tipos de monemas: lexemas y morfemas ( flexivos o derivativos).
2.2. Tipos de palabras según su forma: simple, derivada, compuesta y parasintética.
2.3. Los neologismos y los extranjerismos.
Ortografía
Uso de las letras b, v
Literatura
1. El género lírico. Principales subgéneros líricos
1.2. El verso
1.3. La rima
1.4. La estrofa
1.5. Principales figuras literarias.
1.6. Tópicos literarios.
2. La Literatura medieval del siglo XV
    2.1. El prerrenacimiento. Marco histórico.
    2.2. La lírica tradicional
    2.3. La lírica culta en la península ibérica
            Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre.
2.4. El Romancero.

2.5. La Celestina. 

Métrica, tópicos y figuras retóricas.


Enlace ¿Cómo medir versos? 


Enlaces para repasar los conceptos:

MÉTRICA Y ESTROFAS


FIGURAS LITERARIAS


Si quieres ampliar un poco más sobre los tópicos literarios, pincha aquí

En este enlace podrás encontrar un esquema completo sobre  Métrica, tópicos y figuras retóricas

FIGURAS LITERARIAS

Enlace para practicar  pincha aquí