jueves, 13 de junio de 2019

#AulasConMemoria

El viernes, 14 de junio, se celebra el día de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía., según los últimos cambios normativos DÍA DE LA MEMORIA. En esta ocasión, vamos a leer una obra de teatro centrada en uno de los episodios más trágicos de nuestra historia como fue la Masacre de la carretera Málaga-Almería conocida como "LA DESBANDÁ". escrita por el alemán Bertolt Brecht. 

Instrucción 11/2019, de 7 de junio de 2019, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, para la celebración del Día de la Memoria Histórica y Democrática en los centros docentes de la Comunidad Autónoma Andaluza

Una obra de Bertolt Brecht plasmó el éxodo que provocó la caída de Málaga. 

(…) Lo acontecido aquel febrero de 1937, fue para muchos una huida hacia la muerte o la vida por la carretera de Almería. Y no dejó indiferentes ni a unos ni a otros. Ni a los que se fueron, ni a los que vivieron para contarlo. Tampoco a quienes lo vivieron de cerca, y ni siquiera los que nunca estuvieron en aquel país borracho de sangre. Es el caso del dramaturgo alemán Bertolt Brechtque en cuanto tuvo noticias de aquel éxodo masivo se metió en la piel de aquellos pueblos de pescadores e imaginó la desgracia.(…)
Con constantes alusiones a los bombardeos de la aviación italiana y alemana, el escritor ofrece «un retrato bastante fiel de las condiciones de vida de aquella zona –campesinos y pescadores al mismo tiempo– y de la tensa atmósfera bélica a la que se enfrentaban allí republicanos y franquistas».(…)
En este enlace puedes encontrar más información  http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/07/andalucia_malaga/1328646152.html
                     LOS FUSILES DE LA SEÑORA CARRAR



Os dejo unos fragmentos de la obra en este enlace https://vimeo.com/254649743 y ,en el siguiente enlace, la obra   LOS FUSILES DE LA SEÑORA CARRAR



                 La Desbandá de Málaga en 1937 (primera parte)





              La Desbandá de Málaga en 1937 (segunda parte)





LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO

Os recomiendo esta obra de teatro escrita por Fernando Fernán Gómez. Se estrenó con éxito de crítica y público en el Teatro Español de Madrid el 24 de abril de 1982, con dirección de José Carlos Plaza. Este montaje se trasladó del Teatro Español al Centro Cultural de la Villa donde permaneció cerca de tres meses.
Sinopsis:
En el verano de 1936 estalla la Guerra Civil. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos del edificio. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado.

Si quieres leer el libro, solo tienes que pinchar en este enlace














Os dejo unas escenas de la adaptación al cine de la obra teatral:




Cita del texto para reflexionar...
"No ha llegado la paz, ha llegado la victoria."

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS


           Discurso del maestro sobre la LIBERTAD


"Si conseguimos que una sola generación crezca libre, tan solo una sola generación, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad, nadie les podrá robar ese tesoro."

"Solo quiero bailar"

El IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real estrena la canción "Solo quiero bailar", un reggaetón que pone el foco en el machismo que sigue existiendo en nuestra sociedad. 
Espero que saquéis cuatro minutos para verlo y, si tenéis un ratito, para bailarlo.💃

#EducarEnIgualdad💜



https://youtu.be/VzW1bgMLjQY

No a la violencia en las aulas

         Manifiesto contra la "Violencia en las aulas" 

El tema de la violencia en las aulas es uno de los problemas más generalizados en los últimos años dentro de la enseñanza. A diario nos encontramos ante numerosas situaciones de acoso en el ámbito escolar que incluyen tanto al alumnado como a los propios docentes. Debemos luchar y trabajar para erradicar este problema con el fin de lograr que nuestros jóvenes aprendan a ser tolerantes y sean capaces de convivir pacíficamente.
En nuestro país parece un problema controlado hasta el momento aunque algunos docentes ya  han vivido alguna situación violenta en su trabajo. Hoy recordamos el lamentable suceso acaecido ayer con la agresión de un menor a su profesora en un instituto público de Valencia. Os dejo el enlace de la triste noticia:

          Apuñala a su profesora por las notas en un instituto de Valencia       
                                       

Otra noticia relacionada con este tema https://www.granadahoy.com/granada/meses-carcel-insultar-intimidar-profesora_0_1363963865.html

Hemos colocado en el instituto carteles 
STOP AGRESIONES  y  NO A LA VIOLENCIA EN LAS AULAS