lunes, 19 de mayo de 2025

MONÓLOGO

El monólogo:

Creo que con el auge que hoy en día tiene este género, no hace mucha falta explicar en qué consiste; sin embargo, una buena explicación de esta manifestación teatral la puede constituir el siguiente fragmento:

“Antes de empezar hay que diferenciar entre los monólogos teatrales, con una amplia tradición en Europa y este nuevo género que podríamos decir que es estadounidense, adaptado al mundo del espectáculo, cafés y variedades.
Un contador de monólogos no es, pues, un actor gesticulante y estrambótico, sino una persona que llega y nos cuenta sus historias. Tampoco es un chistoso que encadena situaciones, si bien, en muchos casos la diferencia entre el espectáculo de un buen humorista y de un buen contador de monólogos es muy similar. El antecedente más importante que había en España antes de este boom ha sido Gila, aquel señor que era capaz, con un simple teléfono de hacernos reír durante un buen rato y, al mismo tiempo, desnudar las tristezas y miserias de la guerra o de nuestra propia existencia.
El contador de monólogos no inventa personajes exóticos o situaciones desorbitantes, sino que nos narra hechos cercanos, habituales, pero vistos desde una perspectiva nueva. Lo novedoso no será, pues, el hecho que nos cuenta, sino cómo lo ve el intérprete de monólogos. Para ello juegan un papel importante, no sólo el valor que tenga cada ocurrencia, sino cómo seleccionemos las palabras y los gestos. Dado que no vamos a abusar de los gestos, os podéis imaginar lo difícil que puede resultar”.
(Fuente:www.juannavidad.com/dinamizacionescolarcomoescribirycontarmonologos.html)

Ejemplos de monólogos hay muchos, en este caso he seleccionado los de la genial humorista Eva Hache. 

 _____________________________________________________________________________________

Ahora que ya sabes cómo hacerlo, decide qué vas a preparar ( tarea para subir nota)

    • Contar un cuento: En este caso, selecciona un relato o escribe un cuento original, y empezaremos a trabajar pensando en cómo debes hacer su recitado. Será de memoria.

    • Monólogo: puedes optar por escribirlo o por adaptar uno ya existente, pero debes aprendértelo de memoria.

    • Exposición de un tema libre en formato canva o similar: puedes optar por hacerlo individual o en grupo. 

    • Preparar y dirigir un debate:debes presentar, previamente, el tema a debatir .


miércoles, 14 de mayo de 2025

EUROVISIÓN 2025

En primer lugar, tenemos que analizar la letra de la canción ESA DIVA de Melody y que nos representará este año en EUROVISIÓN 2025,y explicar las siguientes figuras literarias:

ANÁFORA                             METÁFORA

HIPÉRBOLE                          EPÍTETO

PERSONIFICACIÓN             RETRUÉCANO

PARADOJA                           ENUMERACIÓN


Luego, realizaremos nuestro propio "eurovisión" con las canciones de la primera semifinal:  

 
LETRA DE LA CANCIÓN ESA DIVA

17 de mayo Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia


El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebra el 17 de mayo de cada año para denunciar la discriminación de la cual son objeto las personas con preferencias sexuales diferentes a las convencionales como es el caso de los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas en todo el mundo.


Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos

Cada año se elije el tema para el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Es destacado la importancia del año 2022 con el tema de la campaña es "Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos"

Este año 2025 el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia tiene como lema “El poder de las comunidades” con el que se pretende destacar la importancia de la acción colectiva para impulsar el cambio y enfrentar la discriminación y la violencia, reconociendo la labor de las personas defensoras de derechos humanos, de los grupos de la sociedad civil LGBTIQ+ y de otros agentes e instituciones aliadas. 

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establecido por la Organización de las Naciones Unidas, se espera la aprobación de políticas y leyes y de esta forma acabar de una vez por toda con la discriminación, que tantos problemas sociales ha causado a toda la humanidad

En esta ocasión, como en tantas otras, hay que recordar el art.2 de los Derechos Humanos:

"Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición."

Tod@s contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.

lunes, 12 de mayo de 2025

LA ZAPATERA PRODIGIOSA

 OBRA TEATRAL DE LORCA

El texto de La zapatera prodigiosa es definido por su autor como farsa violenta en dos actos. Sobre el personaje femenino: “La zapaterita representa a todas las mujeres del mundo y también el alma humana. Por eso, la farsa, en el fondo, es un gran drama”. Otro elemento que llama la atención es la utilización del adjetivo “prodigiosa” para referirse al personaje de la Zapatera. Prodigioso remite a lo maravilloso, a lo que encierra un misterio o a lo excelente y exquisito. Eso nos predispone a ver en el personaje femenino un tratamiento positivo, a pesar de que a lo largo del texto pueda parecer que la Zapatera se caracteriza por un carácter intratable, Lorca quiere rescatar la “maravilla” de una mujer que decide por sí misma y que no se deja gobernar por habladurías o costumbres poco sanas.