jueves, 19 de diciembre de 2019

Cosas de NAVIDAD

Atrévete a realizar este Test-lingüístico-navideño y comprueba lo que sabes.

JUEGO DE NAVIDAD, de Javier Lara

Los y las profesoras de LENGUA os deseamos feliz Navidad.


Un regalo para todos y todas

Pincha aquí y descubre el regalo.

CON EL IES LUIS CARRILLO DE SOTOMAYOR

Se llamaba Ana Orantes y ,el martes 17 de diciembre, hace 22 años, su exmarido la quemó viva después de 40 años de maltrato. Unos días antes tuvo la valentía de visibilizar la violencia machista. Fue la primera mujer que contó públicamente en TV que era maltratada



Enlace al calendario coeducativo de la Junta De Andalucía, MUJERES ANDALUZAS CON HISTORIA aquí

martes, 10 de diciembre de 2019

16 de diciembre Día de la lectura en Andalucía

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que participaron Alberti, Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso. 






Nostalgias andaluzas

                         

  CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS

"Hay una Andalucía construida con la materia del recuerdo. Un Sur evocado a través de la memoria, recreado con el dolor agridulce de la nostalgia. Es el territorio intangible, metafórico, soñado y rescatado por los escritores andaluces que sufrieron el exilio tras la Guerra Civil. Este año que se cumplen los ochenta años de ese amargo episodio de nuestra historia, el Centro Andaluz de las Letras ha querido recuperar ese paisaje de la melancolía que los autores andaluces convirtieron en su verdadera patria. Porque hay una Andalucía que aparece como una evocación constante, una obsesión en los poemas, libros de memorias y epistolarios de los desterrados. Una Andalucía que fue la salvación, el único refugio que seguía intacto, el recuerdo que redimía de la amenaza del olvido.



Muchos fueron los escritores andaluces que vivieron la larga agonía del exilio: Luis Cernuda, María Zambrano, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Juan Rejano, Manuel Andújar, Juan Ramón Jiménez, José Moreno Villa o Francisco Ayala. Algunos pudieron regresar, otros reposan en las lejanas tumbas del destierro como Antonio Machado en ese templo de la memoria que es el cementerio de Colliure. Otros muchos aún esperan el necesario rescate tras demasiadas décadas de olvido: Antonio Aparicio, María Enciso, Matilde Cantos o Esteban Salazar Chapela.

Con motivo del Día de la Lectura hemos querido rendir homenaje a los autores que sufrieron el desarraigo recuperando versos, fragmentos, cartas y evocaciones que dedicaron a Andalucía como paisaje de la memoria. En este
cuadernillo rescatamos pasajes que desvelan cómo el recuerdo y la literatura sirvieron para luchar contra la nostalgia, las paradojas del desexilio y la cruel realidad de vivir a destiempo..."

Nostalgias andaluzas

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Sintaxis de la oración simple: videos explicativos.

Videos: