martes, 16 de septiembre de 2025

ORATORIA Y DEBATE. MANUAL. SABERES BÁSICOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

MANUAL CURSO 2025/2026


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


 https://www.debateando.com/

     1. Índice:

  • Tema 1. El poder de la oratoria: voz, mirada, lenguaje corporal, nervios, presencia escénica.

  • Tema 2. El discurso que convence: mensaje único, estructura, inicios potentes, cierres que impactan, vocabulario claro.

  • Tema 3. La fuerza de los argumentos: tesis y línea argumental, método ARE, evidencias, refutación ICE, falacias.

  • Tema 4. El juego del debate académico: formatos, tiempos, forma y fondo, criterios de victoria.

  • Tema 5. El equipo de debate en acción: roles, preparación, investigación fiable, detección de bulos.

  • Tema 6. El torneo paso a paso: bases, preparación, estrategia, ética y fair play.

     

2. SABERES BÁSICOS PARA 1º ESO

 
A. El discurso persuasivo y argumentativo 
 
OYD.3.A.1. Los tipos de discurso persuasivo y argumentativo: orales y escritos en situaciones formales e informales. Características y estructura. La intención comunicativa.
OYD.3.A.2. Procedimientos retóricos y características estilísticas.
OYD.3.A.3. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público tales como planificación del discurso y prácticas orales formales e informales.
OYD.3.A.4. Aspectos relacionados con la puesta en escena de los discursos persuasivos orales como pronunciación, voz, mirada, lenguaje corporal y presencia escénica. 

B. Elaboración del discurso persuasivo y argumentativo 

OYD.3.B.1. Concreción de un mensaje persuasivo y argumentativo. Características del mensaje persuasivo y argumentativo. Claridad y brevedad.
OYD.3.B.2. Adaptación del discurso al contexto.. Estrategias para captar la atención y el interés de la audiencia. Adaptación del discurso al modelo textual o género elegido. Adaptación del discurso al tiempo y al canal de comunicación.
OYD.3.B.3. Documentación e investigación. Alfabetización mediática. Tipos de fuentes documentales. Criterios de selección. Estrategias de búsqueda.
OYD.3.B.4. Gestión de la información. Selección de ideas. Tipos de contenidos: lógicos (datos, teorías, citas) y emocionales (anécdotas, imágenes, vídeos).
OYD.3.B.5. Recursos argumentativos, premisas, tesis y silogismos. Estructura del discurso tales como introducción, desarrollo y conclusión. Disposición de las ideas. Textualización del discurso. Coherencia y cohesión. Corrección lingüística. Proceso de revisión. Uso de correctores. Figuras retóricas como paralelismos, metáforas, antítesis, interrogación retórica. 

C. La presentación del discurso persuasivo y argumentativo 

OYD.3.C.1. Memorización del discurso. Reglas mnemotécnicas. Interiorización del discurso.
OYD.3.C.2. Gestión emocional para hablar en público (autoconfianza, seguridad, entusiasmo). Gestión de las emociones negativas. Naturalidad frente a artificiosidad.
OYD.3.C.3. Uso de aspectos relacionados con la dicción como pronunciación, ritmo, volumen, intensidad, pausas y silencios.
OYD.3.C.4. Comunicación corporal y gestión del espacio escénico.
OYD.3.C.5. Uso de Soportes audiovisuales e informáticos de apoyo al discurso.
 
D. Oratoria, valores y educación emocional 

OYD.3.D.1. Oratoria para la construcción de la veracidad del discurso.
OYD.3.D.2. Oratoria para la participación activa en la democracia.
OYD.3.D.3. Representación de las habilidades personales y sociales del discurso. Autoconfianza, empatía y asertividad.
OYD.3.D.4. Discursos persuasivos y argumentativos orales en situaciones informales y formales (debates y presentaciones). Los tipos de discurso persuasivo y argumentativo. Características y estructura. La intención comunicativa. Procedimientos retóricos y características estilísticas. Aspectos relacionados con la puesta en escena de los discursos persuasivos orales tales como pronunciación, voz, mirada, lenguaje corporal y presencia escénica.
 
E. El debate 

OYD.3.E.1. El debate y sus tipos. El debate académico y sus reglas. Normas de estilo y utilización de espacios y tiempos en el debate académico. Equipos y roles.
OYD.3.E.2. Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global del debate, de la intención comunicativa de cada interlocutor, así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan.
OYD.3.E.3. Participación en debates, observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales.



Oratoria y Debate

Competencias específicas

Criterios de evaluación

Saberes básicos mínimos


1. Adquirir y conocer con solidez y actitud crítica los conceptos básicos del discurso persuasivo y argumentativo, identificando las principales características de los diferentes tipos de discurso y sus diversas posibilidades de representación, así como sus intenciones comunicativas, potenciando y valorando el uso de la argumentación a través del conocimiento y empleo de estrategias necesarias para el desarrollo de la expresión oral en público, y analizando las diversas manifestaciones, estilos y expresiones discursivas de su entorno sociocultural.

1.1

OYD.3.A.1

OYD.3.A.2

OYD.3.A.3

OYD.3.A.4


1.2

1.3


2. Conocer y utilizar las diferentes técnicas que faciliten la elaboración del discurso argumentativo y persuasivo, adaptándolo a las necesidades argumentativas, mediante el uso de diferentes técnicas de documentación e investigación, atendiendo a la corrección lingüística, así como a la coherencia y cohesión del mismo y al uso adecuado de figuras retóricas propias de la disciplina.

2.1

OYD.3.B.1

OYD.3.B.2

OYD.3.B.3

OYD.3.B.4

OYD.3.B.5


2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

3. Desarrollar las habilidades, capacidades y destrezas para facilitar la recreación y presentación de las diferentes producciones argumentativas, tanto desde el punto de vista comunicativo como gestual, a través del empleo adecuado de diversas herramientas y soportes técnicos propios de la comunicación corporal y manejo del espacio escénico.

3.1

OYD.3.C.1.

OYD.3.C.2

OYD.3.C.3

OYD.3.C.4

OYD.3.C.5


3.2

3.3

3.4

4. Estimular y desarrollar las capacidades expresivas, creativas y comunicativas propias de la oratoria en las producciones argumentativas propias y ajenas, a través del trabajo individual y en equipo, conociendo las intenciones comunicativas y utilizando lenguajes y códigos de carácter comunicativo y gestual, así como estrategias que garanticen la construcción de un discurso veraz, fomentando la autoconfianza, la asertividad y la empatía para promover la participación del alumnado de manera respetuosa en la vida democrática.

4.1

OYD.3.D.1

OYD.3.D.2

OYD.3.D.3

OYD.3.D.4



4.2

4.3

4.4

5. Participar y valorar la intervención en debates académicos, reconociendo adecuadamente los distintos tipos y gestionando las reglas de interacción, los espacios y los tiempos, así como los diversos roles propios del debate educativo para valorarlo y disfrutarlo como una manifestación argumentativa y persuasiva que forma parte del acervo cultural y social de los pueblos, participando activamente en su mantenimiento, desarrollo y proyección.

5.1

OYD.3.E.1

OYD.3.E.2

OYD.3.E.3


5.2

5.3

 
TRES BLOQUES
 

ORAL 🡺 C.Esp. 1,3 y 4 🡺 Instrumento de evaluación: Rúbrica exposición oral

ESCRITO 🡺  C.Esp. 2 y 3🡺 Instrumento de evaluación: textos expostivos y argumentativos.

DEBATE 🡺 C.Esp. 5 🡺 Instrumento de evaluación: Lista de cotejo de la participación en un debate.