Nuestro viaje va a empezar. Este blog te servirá para seguir el itinerario, las paradas y conocer todos los recursos necesarios para no perderte nada en el camino. ¡Aprovecha el viaje y disfruta!
En 1999, la Organización de las Naciones Unidas proclamó que cada 21 de marzo se celebrase el Día Mundial de la Poesía para rendir tributo a este arte. Pero, ¿para qué sirve este día internacional? Algunos de los objetivos de este día son: promover la enseñanza de la poesía, fomentar los recitales poéticos e impulsar y preservar la poesía como una manifestación de la diversidad del diálogo; de la diversidad lingüística.
La UNESCO expresó la importancia de que la poesía siga siendo atractiva para los medios de comunicación, que no se considere algo anticuado, sino que tanto pequeños como mayores sigan viendo los versos como una forma de expresión artística. La Organización anima a sus Estados Miembros que formen parte del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional.
Celebramos el Día Mundial de la Poesía y ponemos nuestro granito de arena para preservar este arte.
Os dejo un precioso poema de Ernestina de Champourcín. Si queréis conocer más sobre su obra, podéis entrar en este enlace lassinsombrero.com/
En nuestroInstagram @eltrendelalengua encontrarás numerosas entradas con el título #NiUnDíaSinPoesía
Este año os propongo esta actividad desde casa. CREAR UNGRANBOTIQUÍN POÉTICO CONTRA EL CORONAVIRUS. ¡Participad!
Hoy es el día de la Poesía, y qué mejor que un poema para afrontar estos momentos tan inciertos que estamos viviendo. Es de nuestra compañera, profesora de Lengua en el IES Los Montecillos de Coín, M. Ángeles Rodríguez Marmolejo. Ha tenido que parar el mundo para que encontremos el sentido de la vida, para que seamos por un instante dueños de nuestro tiempo y entendamos que el amor es lo único importante y necesario. Ahora oír tanto silencio en nuestras calles y plazas, en nuestro propio interior, nos da tristeza y miedo. Ni siquiera el hermoso canto de los pájaros consigue dibujarnos una sonrisa. Nos sentimos vulnerables porque nos enfrentamos a un enemigo invisible y despiadado y contra el que no tenemos más armas que frenar en seco, aislarnos en casa, huir de los abrazos y los besos, desaparecer de la ajetreada vida social, levantar fronteras al aire, adormecer nuestros sueños y arrancar de lo profundo lo verdadero. Quizás sea la venganza de un mundo herido que llevaba décadas clamando en vano nuestra ayuda y compromiso para salvarlo. Ahora urge la esperanza. Compartamos el corazón y todo lo bueno que nos habita. La derrota nunca había mostrado tanta solidaridad. Esperemos con paciencia y seamos agradecidos, sobre todo a los héroes que dan su vida desde la profundidad del alma y que están mirando al presente para que todos podamos tener un futuro.
En el Día Mundial del Síndrome de Down, no dejemos a nadie atrás
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down(A/RES/66/149).
Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
Este 2019 la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down se centra en el lema "No dejar nadie atrás" . Todas las personas con síndrome de Down deben tener la oportunidad de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad; como se recoge en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU —el plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad— que promete que "nadie se quedará atrás".
Apoyamos la campaña "Todos a usar medias disparejas" para fomentar la belleza de la diversidad.
1. Indica la fecha
y lugar del nacimiento y muerte del escritor.
2.
Bajo el reinado de qué monarcas transcurrió la
vida de Cervantes.
3. ¿A qué periodo literario
pertenece Cervantes?
4. ¿En qué batalla y
año sufre heridas en un brazo? ¿Al servicio de qué rey luchaba
Cervantes?
5. ¿Cuál es el sobrenombre con
que se conoce al autor?
6. ¿Durante cuánto tiempo
permaneció Cervantes cautivo en Argel? Explica los
detalles que conozcas sobre su liberación.
7. El año
1584 marca un antes y un después en la vida sentimental de
Cervantes. ¿Por qué?
8. Cervantes consolidó su fama
como escritor con la publicación de El Quijote.
¿Cuántos años transcurrieron entre la publicación de la primera y
la segunda parte? ¿Qué edad tenía Cervantes cuando salió a la luz
la primera parte? ¿Y la segunda?
Escrita por Miguel
de Cervantes Saavedra,
es la obra española más universal y valorada de todos los tiempos.
Una de las más admirables creaciones escritas del espíritu humano.
Enlaces interesantes:
.Puedes encontrar buenos recursos en el siguienteenlace.
Es un libro tan maravilloso que podemos encontrar un cómic, una serie de dibujos animados, películas o serie de televisión. Os he dejado una muestra en esta entrada:
A
a a a a a a a , a a a a aaaaaa, a a a a ,a a a a, a a a a aaaaa
Sancho
, Quijote , Quijote , Sancho (bis)
Sancho
,el
escudero bonachón y gordinflón,
pisa
firme el suelo que dirige su señor;
Quijote
es totalmente fantasía, Caballero del honor.
Sancho
, Quijote , Quijote , Sancho (bis)
Los
molinos son gigantes que hay que derrotar
Rocinante
es el mejor corcel
y
Sancho es arrogante y justiciero
y
Don Quijote lo que ves.
A
a a a a a a , a a a aaaaaa, a a a a ,a a a a, a a a a aaaaa (bis)
Sancho
, Quijote , Quijote , Sancho (bis)
Sancho
no comprende a su señor
su
cabeza es sólo corazón
Quijote
es ilusión de nueva vida
y
Dulcinea es el amor
A
a a a a a a , a a a aaaaaa, a a a a ,a a a a, a a a a aaaaa (bis)
Y, por último, la historia de Don Quijote a ritmo de rap:
Don Quijote (Zenit)
En un lugar de La Mancha cuyo nombre recordar no quiero
dio comienzo aquesta historia del hidalgo
de antigua adarga, flaco rocín y corredor galgo
convertido en andante caballero.
Retales de viejos metales fueron su armadura
y un equino lleno ya de males su cabalgadura,
llano el escudero compañero de aventuras
y una moza labradora el objeto de sus locuras.
Muy duras, batallas las que dieron con sus huesos en el suelo
al final de cada duelo
que le hicieron acabar pidiéndole cuentas al cielo
por derrotas que de peores derrotas fueron consuelo.
Fue desdicha acompañante en el camino
desde que un gigante quiso ver y no un molino
fue desfacer agravios en pro del menesteroso su tarea
y honrar a Dulcinea del Toboso su destino,
Enfrentose a religiosos indefensos,
un vizcaíno de lenguaje denso,
yangüeses a dar palos muy propensos
y huéspedes arrieros de una venta que castillo nuestro ilustre ser pensó.
Molido cuerpo en cada afrenta
a manos de quien se enfrenta
por creerse fantasías que se inventa
y que por culpa de Frestón se van al traste, según cuenta,
se impacienta, se acrecienta el desgaste y la sinrazón.
Son males indicados para el bálsamo de Fierabrás
que, como bien sabrás, jamás habrá sanado a nadie
y menos la indignación, la vergüenza y desazón
de Sancho Panza tras ser manteado al aire
o el dolor de Don Quijote apedreado por pastores
por acometer contra un rebaño en otro desafortunado lance…
Es imposible una locura de tan largo alcance.
Buscando el hecho definitivo que le ensalce,
la horma que le calce,
se apropia de un falso Yelmo de Mambrino
que hace que su ya desmesurada enajenación mental avance.
Tan cegado su intelecto por los libros de caballerías,
hazañas a cual más extrañas le hacen ir directo cada día
hacia el fracaso más rotundo,
enderezando entuertos por el mundo.
Triste es, incluso, ver
a nuestro héroe moribundo o encerrado en una jaula,
el más famoso caballero andante por doquier,
más que Belianis de Grecia, más que Amadís de Gaula.
Aquí les dejo con esta versión rap que estos Mc´s han hecho de la andadura
de “El Ingenioso Hidalgo de La Mancha”, “El Caballero de la Triste Figura”.
Cerraremos esta entrada con una cita de Miguel de Cervantes
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."