lunes, 13 de abril de 2020

CARACTERÍSTICAS TEATRO BARROCO

El teatro

a) ¿Qué es? Todas aquellas producciones en verso que se desarrollaban en los escenarios de los corrales de comedias para entretener a un público.

b) ¿Qué temas toca? Fundamentalmente dos, a saber, la honra y el amor, si bien también existen obras de carácter reflexivo y moral que ponen de manifiesto la ideología pesimista y católica del Barroco.

c) ¿Qué rasgos posee? La comedia nueva barroca presenta estas características:


- Está escrita en verso, combinándose distintos tipos de estrofas.

- Las obras constan de tres actos o jornadas.

- No se respetan las unidades de tiempo (la obra presenta saltos temporales y pueden reflejar lo que les sucede a los personajes a lo largo de muchos años), lugar (la obra transcurre en diferentes sitios) y acción (hay distintas líneas argumentales en la obra).

- Combina lo trágico y lo cómico.

- Desarrolla historias variadas tomadas de distintas fuentes, como la mitología, la historia, la Biblia, las novelas italianas...

- Persigue una doble finalidad: entretener al público y difundir la ideología de las clases dominantes.

- Sus historias están protagonizadas por un galán y una dama, ejemplos de nobleza, belleza y juventud; quienes se enfrentan a un contragalán o una contradama con el apoyo de sus criados (el gracioso, descargo cómico que será leal al galán; y la criada, cómplice de la dama) y las figuras de autoridad que simbolizarán la justicia y la honra (reyes y padres, respectivamente).

d) ¿Autores destacados?

* Lope de Vega, quien destaca por utilizar motivos de la lírica popular castellana; la intensidad lírica de sus textos; y la agilidad de la acción. Sus principales obras se pueden agrupar en tres núcleos:

- Dramas de poder injusto, en las que un noble abusa de su poder frente a un pueblo que se rebela demandando justicia (Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña).

- Comedias de capa y espada, cuyo eje principal es el amor entre el galán y la dama, el cual vencerá a cualquier obstáculo (El perro del hortelano).

- Tragedias, donde se recrean los temas del amor, la muerte y la honra, siempre con final desgraciado (El caballero de Olmedo).

* Calderón de la Barca, quien se caracteriza por su profundidad filosófica (expresada por medio de extensos monólogos), el conflicto entre la libertad y el destino y la consideración de lo terrenal como un sueño o un engaño. Dividimos sus obras en tres grupos fundamentales:

- Comedias de capa y espada, basadas en un enredo amoroso (La dama duende).

- Dramas de honor, donde la pérdida de la honra desencadena el conflicto (El alcalde de Zalamea).

- Dramas filosóficos, donde se reflexiona sobre la fugacidad de la vida, la lucha entre el libre albedrío y el destino; la victoria sobre las pasiones... En este grupo destaca La vida es sueño, drama que narra las desventuras de Segismundo, un príncipe que ha vivido toda su existencia encerrado por culpa de una profecía y que, cuando disponga de su libertad, se planteará el sentido de la vida como si todo fuera un sueño del que despertaremos algún día.