1.
EL SIGLO XV
Se considera que
en el siglo XV finaliza la Edad Media, por tanto, el siglo XV será un período
de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
·
Desde el punto de vista socio-económico y político:
· Crisis del
sistema feudal:
el poder se concentra en manos de los reyes a costa de la nobleza y la Iglesia.
Más tarde, dará lugar al absolutismo monárquico.
· Aparece una nueva clase social: la burguesía, que difunde su mentalidad y sus valores: individualismo,
el provecho económico, la importancia del desarrollo científico y técnico, el
ansia de conocimiento. Tener dinero significa poder. Individualismo.
· La actividad mercantil permite viajar a los países más
lejanos. Comienza la era de los descubrimientos (América en 1492) y las aplicaciones de los grandes inventos (la brújula, la pólvora, las lentes, …).
· En Castilla y Aragón son constantes durante el siglo XV los conflictos entre los nobles y el poder real.
Aunque ambos reinos siguen teniendo mucho tiempo sus propias leyes, quedarán
unidos políticamente por el matrimonio de Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón, los Reyes
Católicos.
· Durante su reinado, se crea el Tribunal de la Inquisición, los judíos y moriscos son obligados a
convertirse y, en 1492, se conquista el reino de Granada, con lo que toda la
Península queda bajo dominio cristiano.
·
Desde el punto de vida cultural:
· Invención de la
imprenta: junto a la difusión del papel, permite abaratar los libros que
son ahora accesibles a un público más amplio. La cultura se convierte en un
rasgo de distinción social.
· Desarrollo del Humanismo:
movimiento cultural que sitúa al hombre en el centro de su interés. Se
revaloriza el cultivo de las letras y de las bellas artes, se vuelven los ojos
hacia la Antigüedad clásica greco-latina y se escribe tanto en latín como en
lengua romance. Con ello la cultura se seculariza, es decir, disminuye el peso
cultural de la Iglesia.
· 1492 va a ser una
fecha decisiva en España, ya que se producen en este año importantes hechos
históricos y culturales:
a) El
descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
b) Antonio de Nebrija publica la primera Gramática de una lengua romance, el
castellano.
c) Los Reyes
Católicos expulsan a los judíos que no
se han convertido al cristianismo. Los conversos o cristianos nuevos serán
considerados sospechosos durante siglos.
· En cuanto a la cultura,
a lo largo del siglo XV llega a Castilla y Aragón la influencia del Humanismo italiano. Los nobles y los
burgueses enriquecidos se dan cuenta de la utilidad del saber, tanto por el
progreso técnico como por ser signo de elegancia en una sociedad inculta. Por
tanto, también en España se refinan las rudas formas de vida medievales y la
cultura se convierte en un rasgo de distinción social.
A continuación, os dejo una presentación de este período:
A continuación, os dejo una presentación de este período: