jueves, 17 de octubre de 2019

AUTORES LÍRICA MEDIEVAL

S.XIII
GONZALO DE BERCEO
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

Se trata de una colección de veinticinco milagros de la Virgen  María. En todos ellos, la intervención de la Virgen salva a pecadores de condenarse al infierno. a) Estructura de la obra
Los Milagros constan de dos partes: una introducción y un conjunto de 25 milagros, que constituyen una unidad estructural inseparable: - Introducción: El protagonista de esta parte es el narrador, identificado con Berceo. Se trata de un romero (peregrino) que penetra en un jardín presentado como locus amoenus. Este lugar se asocia, por alegoría, con María, símbolo de la recuperación del Paraíso. El romero, a su vez, simboliza al hombre caído que anda en busca de la gracia perdida. Cada uno de los elementos de este locus amoenus tiene un significado alegórico que el mismo Berceo explica en el poema.
- Milagros: Las veinticinco narraciones en verso ejemplifican la acción misericordiosa de María  y su poder intercesor ante Cristo, y funcionan como demostración de la doctrina expuesta en la introducción. En todos los relatos, la Virgen premia, castiga o socorre a sus devotos en peligro. b) Estructura de los Milagros:

La estructura de los Milagros es bastante parecida y se ajusta al esquema devoción-recompensa. Se persigue un didactismo religioso moral: - Presentación de un personaje, cuya principal característica es su devoción a la Virgen; en ocasiones, esta devoción coexiste con graves faltas. - Situación difícil: al personaje le sobreviene una situación difícil que va desde un apuro hasta la muerte o la condenación eterna. - Intervención de la Virgen: María le ayuda a salir del atolladero, bien rogando ante su Hijo o bien interviniendo ella directamente. - Intervención del poeta:
Berceo remata exhortando a su público a que sea devoto de tan poderosa señora.
En resumen, temáticamente podemos organizar los veinticinco milagros en tres grandes grupos:
1.-
Milagros en los que la Virgen premia o castiga a los hombres. 2.-Milagros de perdón, en los que María salva a sus seguidores de la condenación eterna. 3.-Milagros de conversión o crisis, con un mayor sentido doctrinal.

Todos los milagros, además, presentan la misma estructura:
  • Breve introducción.
  • Cuerpo narrativo (dividido a su vez en tentación, caída y milagro de la Virgen.
  • Alabanza a la Virgen. 
Salvo la historia contada el milagro titulado La iglesia robada, de asunto puramente español, el resto han aparecido en colecciones similares a la de Berceo que durante todo el siglo XIII abundaron por la Europa cristiana. El mérito del autor riojano reside en la maestría con la que supo aunar la tradición eclesiástica de los sermones y retóricas predicaciones con el estilo sencillo y eminentemente oral de los juglares.

Enlaces a actividades interactivas 
S.XIV
ARCIPRESTE DE HITA


Al igual que ocurre con Berceo, los pocos datos biográficos que tenemos de Juan Ruiz proceden de su obra. Así, en el códice de Salamanca (uno de los tres en que se ha conservado el Libro de Buen Amor) se lee.

 
 
 
 
Y pues de todo bien es comienzo y raíz
María, Virgen santa, por ello yo, Juan Ruiz,
Arcipreste de Hita, aquí primero hiz
un cantar de sus gozos de siete, que así diz:
 





LIBRO DE BUEN AMOR


El Libro de Buen Amor tiene como tema central el amor referido, unas veces a Dios y otras al amor mundano. Consta de más de siete mil versos y aunque aparentemente carece de unidad, su forma autobiográfica unifica los diversos materiales y episodios.
Unos críticos defienden que esta obra debe entenderse en un sentido moralista: el arcipreste reprende a los demás indicándoles que van a la perdición si siguen lo que él está denunciando; por tanto, Juan Ruiz se pone como ejemplo solo para que los demás “escarmienten en cabeza ajena”, ya que él fue un hombre íntegro, lejos de cualquier tentación. Sin embargo, esta última postura parece difícil de defender a ultranza tras la lectura de la obra, por cuanto Juan Ruiz describe de manera tan detallada y documentada sus aventuras amorosas, los placeres de la mesa, la jocunda alegría de vivir que cuesta trabajo creen que lo hiciera sin una experiencia directa. Más bien parece que la controversia se produce aplicando unas consideraciones morales más propias de nuestros días que de la época convulsa y contradictora en que se mueve el arcipreste, la misma época que reflejan Boccaccio en Italia y Chaucer en Inglaterra.

Os dejo dos enlaces interesantes de la obra:
  

También os puede resultar útil este vídeo de la Practicopedia que resume las ideas más esenciales sobre el  Libro de buen amor


BATALLA DE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA

En la tradición española, las referencias al Carnaval son muy antiguas. Puede decirse que la más conocida es la del Archipreste de Hita, que -en su Libro de buen amor (siglo XIV)- imagina una divertida lucha entre las fuerzas de don Carnal y la Cuaresma. En esta parodia de la épica (escrita toda ella en cuaderna vía, la estrofa culta favorita de los poetas del Mester de Clerecía) los ejércitos de don Carnal y de doña Cuaresma están compuestos por diferentes manjares de carne y de pescado, respectivamente. El ejército de don Carnal es vencido, y su jefe encarcelado; pero el Domingo de Ramos logra escapar, al tiempo que doña Cuaresma desaparece. Y entonces don Carnal -en un pasaje en el que la sátira antieclesiástica se hace patente- es recibido con grandes honores por distintos representantes de la clerecía.
Aquí dejo una versión adaptada del célebre episodio, para quien tenga la curiosidad de leerlo. Para leer la batalla completa  PINCHA AQUÍ 

Enlace a actividades interactivas:


S.XV
JORGE MANRIQUE

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE


Si pinchas en este enlace , podrás descargarte las Coplas a la muerte de su padre.

En esta página, podremos ampliar sobre la vida y obra de Jorge Manrique.