jueves, 20 de febrero de 2025

#28F

NI UN DÍA SIN POESÍA

MANUEL  MACHADO poema dedicado a Andalucía

"Cádiz, salada claridad, Granada,

Agua oculta que llora,

Romana y mora, Córdoba callada,

Málaga, cantaora,

Almería, dorada.

Plateado, Jaén. Huelva, la orilla

De las tres carabelas.

   Y Sevilla."

#poemas #poesía #leerpoesía #literatura #28F


domingo, 16 de febrero de 2025

EL DEBATE: ESTRUCTURA Y RECOMENDACIONES

                                                   ESTRUCTURA DEL DEBATE


Recomendaciones para debatir:

-Escuchar al otro antes de responder. Ser breve y concreto al hablar.

-Ser tolerante respecto a las opiniones diferentes a las nuestras.

-No menospreciar al otro y no burlarse de la intervención de nadie.

-No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.

-Evitar los gritos para acallar al interlocutor.

-Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.

-Acompañar las críticas con propuestas.

-Articular correctamente los sonidos empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).

-Emplear un  vocabulario adecuado y preciso al tema y a los receptores.

-La persona que modere el debate expondrá a su término las conclusiones a las que se hayan llegado.

martes, 11 de febrero de 2025

USOS DEL SUBJUNTIVO


1. Expresar DESEO, SENTIMIENTO o VOLUNTAD  


(verbos gustar, preferir, importar, encantar, molestar, dar igual, soportar, preferir, querer, desear, apetecer) El deseo también se puede expresar con las estructuras  ojalá + subj. y que + subj.
  • Mismo sujeto: INFINITIVO (Yo quiero irme de viaje) 
  • Distinto sujeto: SUBJUNTIVO (Yo quiero que tú vengas conmigo) 

2. Expresar CONSEJO, MANDATO, RUEGO

(verbos de influencia: decir, comentar, pedir, aconsejar, ordenar, repetir, prohibir…)
Me ha pedido que le acompañe a la fiesta

3. Expresar la OPINIÓN

(verbos creer, pensar, opinar, suponer, sospechar, imaginar, considerar)
  • Frases afirmativas: INDICATIVO (Creo que  es verdad lo que dice) 
  • Frases negativas: SUBJUNTIVO (No creo que  sea verdad lo que dice)
 ¡OJO!: Si la frase subordinada es negativa, usamos el INDICATIVO:
Creo que no es tan difícil     =    No creo que sea tan difícil

4. Expresar el momento del FUTURO en que situamos la acción.

Se construye con cuando, apenas, tan pronto como, siempre que, conforme, hasta que (no),mientras, en cuanto… + Presente de subjuntivo
En cuanto tenga tiempo me iré de viaje

5. Expresar FINALIDAD

(para, a fin de, con el fin de, con la idea de, con la intención de/que)
  • Mismo sujeto: INFINITIVO (Estudio para aprender) 
  • Distinto sujeto: SUBJUNTIVO (Hago un chiste para que te rías)

6. Expresa DUDA y PROBABILIDAD

  • Con tal vez, quizá(s), probablemente, posiblemente, seguramente se utiliza el indicativo cuando el grado de duda sobre lo expresado es menor y subjuntivo cuando es mayor.
  • Con a lo mejor, igual, lo mismo, seguro que se utiliza el indicativo.

 ESQUEMA CON EJEMPLOS

lunes, 10 de febrero de 2025

PERÍFRASIS VERBALES

Son construcciones de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas.
La estructura de las perífrasis es como sigue:
VERBO AUXILIAR
NEXO
VERBO AUXILIADO
Aporta los contenidos gramaticales. Aparece 
en forma personal.
Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no haber nexo.
 Aporta el contenido semántico. Forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).

CLASIFICACIÓN


PERÍFRASIS MODALES
DE OBLIGACIÓN Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que
Ej.Tienes que concentrarte en tu trabajo.
+ INFINITIVO
DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN Venir a / Deber de
Ej. Ese reloj debe de costar un riñón.
+ INFINITIVO 
POSIBILIDAD Poder
Ej. Seguro que puedes alcanzar tu sueño.
+ INFINITIVO






PERÍFRASIS ASPECTUALES
INGRESIVAS.- Indican acción inminente. Ir a / Estar por / Estar a punto de
Ej. Iba a llamarte cuando has llegado.
+ INFINITIVO
INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de comenzar. Ponerse a / Romper a
Ej. Rompió a llorar inconsolable.
+ INFINITIVO
Comenzar a / Echarse a / Empezar a
Ej. Me eché a correr en cuanto empezó a llover.
FRECUENTATIVAS.- Indican acción habitual. Soler Ej. Suelo llegar al trabajo antes de las ocho. + INFINITIVO
REITERATIVAS.- Indican acción repetida. Volver a Ej. No volveré a llamarte nunca. + INFINITIVO
DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo. Estar / Andar / Venir / Ir/ Seguir
Ej. Lleva quejándose desde que empezó el curso.
+ GERUNDIO

TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS).- Indican acción acabada. Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de
Ej. Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el segundo.
+ INFINITIVO
 Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Verse / Sentirse
Ej. Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco. El caso ha quedado resuelto con prontitud.

+ PARTICIPIO






Enlaces con esquemas de las perífrasis