martes, 3 de diciembre de 2024

4 DE DICIEMBRE EN ANDALUCÍA


ORIGEN

El 4 de diciembre Andalucía recuerda el aniversario de las manifestaciones que se extendieron por las ocho provincias andaluzas reclamando un estatuto de autonomía para Andalucía en 1977. Una de las consignas principales de las manifestación fue "Libertad, amnistía y estatuto de autonomía". 

Aquella jornada reivindicativa se vio empañada por el asesinato a manos de la Policía Armada de García Caparrós en la manifestación de #Málaga, en la Avenida de la Alameda Colón.

El 4-D fue el origen que derivó en el conocido referéndum del 28 de febrero de 1980 y el Estatuto alcanzado en el 81. Para algunos andaluces, el 4 de Diciembre representa el verdadero día nacional de Andalucía.


Letra

"Era un 4 de diciembre
cuando tomamos la calle,
era un 4 de diciembre
cuando dijimos que verde y blanca
era nuestra sangre.
Andaluces levantaos,
desde el trigo hasta la mar,
un 4 de diciembre
luchamos por nuestra gente,
España y la humanidad”.

Pasodoble ‘Era un 4 de diciembre’. 
Los Piratas. Antonio Martínez Ares (1998)

Como ya he comentado, para conocer su origen, hay que remontarse al 28 de febrero de 1980. Ese día, los ciudadanos andaluces acudieron a las urnas para votar en el Referéndum Autonómico, que triunfó en siete de las ocho provincias (Almería fue la única donde no alcanzó el techo legal).

Dada la clara voluntad autonómica del pueblo andaluz, las Cortes modificaron la Ley de Referéndum para permitir la incorporación de la provincia almeriense al proceso. Un año después, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es la norma más importante de la comunidad.

Sin duda, una de las figuras más representativas de Andalucía es Blas Infante. Pensador, político, escritor, historiador y musicólogo, es el padre de la patria andaluza. Junto con miembros de varios Centros Andaluces, firmó en 1919 el Manifiesto andalucista de Córdoba que describía a Andalucía como realidad nacional.

Además, Blas Infante fue el encargado de recuperar la vieja bandera blanca y verde, diseñó el escudo de Andalucía y compuso la letra del himno andaluz antes de morir fusilado en 1936. Sus estrofas recuerdan la fuerza del pueblo andaluz y rememoran que un 28 de febrero decidieron constituirse como comunidad autónoma.

Bandera de Andalucía

Respecto a la enseña andaluza, fue aprobada por la Asamblea de Ronda en 1918. Está compuesta por tres franjas horizontales (verde, blanca y verde) y tiene un escudo con la siguiente leyenda: "Andalucía por sí, para España y la Humanidad

Más información sobre Blas Infante en los siguientes enlaces :

https://www.museodelaautonomia.es/blas-infante#tag-blas-infante

https://fundacionblasinfante.org/blas-infante/

Y, por último, os dejo un vídeo con la letra  del himno de Andalucía:


Y otra versión cantada por de Rocío Jurado


Himno de Andalucía


La bandera blanca y verde

vuelve tras siglos de guerra

a pedir paz y esperanza

bajo el sol de nuestra tierra.

Andaluces, levantaos,

pedid tierra y libertad

sea por Andalucía libre,

los pueblos y la humanidad.

Los andaluces queremos

volver a ser lo que fuimos,

hombres de luz que a los hombres

alma de hombres les dimos.

Andaluces, levantaos,

pedid tierra y libertad

sea por Andalucía libre,

los pueblos y la Humanidad!


        TODAS DIFERENTES, TODAS CAPACES. 
            POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA, 
              SOSTENIBLE E IGUALITARIA. 


     Enlaces a cortos para educar en valores sobre la discapacidad


Es necesario una actitud positiva hacia la diversidad.

lunes, 2 de diciembre de 2024

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

 

 La Junta de Andalucía instituyó el 16 de diciembre como Día de la Lectura en Andalucía recordando la fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927, acto que daría lugar a la Generación del 27.  

La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras elige como figura central a un escritor o escritora y sus palabras son el eco de la Alocución ciudadana que se lee en todos los actos que se celebran en Andalucía.

En este enlace encontraremos la ALOCUCIÓN DEL DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA en 2024.

Este año el Centro Andaluz de las Letras colabora con la comunidad educativa de Andalucía con la lectura del texto “Abrir un libro es abrir una puerta” en cada uno de los centros educativos, con el objetivo de crear entre los más pequeños y jóvenes el hábito lector, que les permita la comprensión del contenido de los textos, les estimule la imaginación y contribuya a mejorar la comunicación tanto oral como escrita, motivos por los que también invitamos a las alumnas y alumnos de los centros educativos de Andalucía, con edades comprendidas entre los 8 y 17 años, a que participen con el Centro Andaluz de las Letras en su campaña para el impulso de la lectura, presentando un eslogan en favor de la lectura. El eslogan debe contener un máximo de 9 palabras. El plazo de presentación será entre el 16 de diciembre de 2024 y el 24 de enero de 2025, a través del correo electrónico reservascal.malaga.aaiicc@juntadeandalucia.es o etiquetando nuestras redes: @centroandaluzdelasletras (en Instagram y Facebook) y @letrasandalucia (en X).

lunes, 25 de noviembre de 2024

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Hoy y, todos los días, tenemos que trabajar con nuestro alumnado para la prevención de la violencia de género. La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, decía Nelson Mandela, y estoy totalmente de acuerdo.


Hemos trabajado con algunos recursos interesantes de esta página

CAMPAÑA    DIRIGIDA A LOS HOMBRES

La campaña "¿Entonces Quién?", realizada por la agencia Ogilvy Madrid, pretende romper la complicidad del pacto entre caballeros, un pacto que trasciende orígenes, ideologías, características sociales o generacionales y que necesita siempre de la complicidad del grupo para la perpetuación de los privilegios. Con ello, se busca interpelar a todos los hombres que quieren dar ese paso adelante y conseguir su implicación, con este texto: "Todos conocemos a una víctima de violencia machista, pero casi nadie a un agresor. Si ni tú ni yo hemos sido ¿Entonces quién? Si no vas a hacer nada para pararlo ¿Entonces quién?".

"Tenemos la firme creencia de que sin los hombres no vamos a ser capaces de acabar con el machismo y con la violencia contra las mujeres. Por eso, hemos querido en esta campaña lanzar una pregunta fundamental: ¿Entonces quién?", ha explicado Rodríguez. "La idea es que el sujeto emisor de esta campaña no sea el Ministerio de Igualdad, ni las feministas, sino que sean hombres hablando a hombres. Una sociedad que no valida a los machistas".

Carteles de la campaña "¿Entonces Quién?" con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

             Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS DE ESTA CAMPAÑA?

lunes, 18 de noviembre de 2024

TILDE DIACRÍTICA

La tilde (o acento gráfico) sirve para representar por escrito la sílaba que se pronuncia con más intensidad en una palabra (o sea, su sílaba tónica). Las palabras las podemos clasificar ,según esto, en agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.
En las palabras monosílabas no es necesaria (ya que estas palabras sólo tienen una sílaba). Pero, algunos monosílabos sí se acentúan para diferenciarlos de otras palabras que coinciden en la forma. A esta tilde, que simplemente sirve para diferenciar unas palabras de otras, se le denomina tilde diacrítica.
 

Los principales monosílabos que tienen tilde diacrítica son:

te: pronombre (Te quiero)
té: "infusión" (No me gusta el té con limón)
tu: determinante posesivo (Tu cuaderno es muy chulo)
tú: pronombre (Tú lo sabes)
el: artículo (Dame el lápiz)
él: pronombre (Díselo a él)
se: pronombre (Juan se cortó el pelo ayer)
sé: verbo "saber" o "ser" (No sé nada de eso)
mas: "pero" (Lo sabía, mas no dijo nada)
más: cantidad (Debes estudiar más)
mi: determinante posesivo (Esta es mi clase)
mí: pronombre (El regalo es para mí)
de: preposición (Esta es la clase de Juan)
dé: verbo "dar" (No creo que nos dé tiempo)
si: conjunción condicional (Si estudias mucho,aprobarás)
sí: afirmación /pronombre (Dime que sí. Se guarda todo para sí mismo)

Y tan importante como recordar qué monosílabos se acentúan, es hacerlo con aquellos que no llevan tilde nunca, porque no hay otro con el que puedan confundirse, como son:
  • el pronombre ti 
  • la conjunción ni
  • el sustantivo fe
  • los verbos vi, di, da, fue, fui, dio, vio
Si queréis practicar, podéis hacerlo en estos enlaces con ejercicios interactivos:

  • Páginas con mucha práctica:
    • Esta para completar oraciones.
    • Esta para escoger la respuesta correcta.
    • Esta para completar huecos en un texto.
    • Esta para arrastrar a cada hueco la palabra correcta.
    • Esta para copiar oraciones añadiendo las tildes que faltan.
    • Esta para completar huecos en oraciones.

viernes, 15 de noviembre de 2024



BAILE  El zapateao y el movimiento de la bata de cola.

TOQUE  Escuchamos al gran  Paco de Lucía.

CANTE La cantaora La niña de los peines y el mítico Camarón de la Isla con su Leyenda del tiempo





Y para conocer la historia del FLAMENCO:
Origen de la palabra flamenco


Glosario de términos flamencos


Primeras referencias escritas La Gitanilla, Cervantes

http://www.andalucia.org/es/flamenco/primeras-referencias-escritas/

Unas "Alegrías" con mucho arte tituladas Barrio de Santa María. Os dejo un fragmento de la película Camarón de la Isla.

jueves, 14 de noviembre de 2024

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS


          Medios de comunicación
 
Vivimos inmersos en una sociedad en la que prima la información: los avances técnicos y la competencia entre los medios audiovisuales son la causa de que estemos más informados que nunca y determinan la transformación de las relaciones sociales y personales.
El modelo de mensaje periodístico elegido por el emisor (o editor), el canal con que cuenta y los elementos de que dispone, así como el tipo de receptor a quien se dirige y los objetivos o efectos que persigue, condicionan la naturaleza y las características formales de los textos periodísticos.
 
 
Información y medios de comunicación 
 
La existencia de públicos diversos y, por tanto, de un amplio mercado se traduce en una variada oferta de medios. Los transmisores de información más importantes son la radio, la televisión y el periodismo escrito.
 
Radio:
Utiliza códigos auditivos y es el medio más rápido: la tecnología permite la transmisión instantánea de hechos y la intervención en directo con un bajo coste de producción. Utiliza un lenguaje sencillo que se apoya en la entonación y en elementos paralingüísticos (volumen, ritmo, timbre de la voz). Su información suele ser resumida y reiterativa.
 
Televisión:
Aunque puede incorporar la emisión en directo, transmite informativos editados previamente en forma de videocinta: las noticias se insertan a lo largo de la emisión según los minutos indicados en el guion del programa (excepto cuando se trata de informes de última hora). En la televisión, las imágenes son más relevantes que los textos, la percepción de los signos, más que el análisis, y se persiguen, sobre todo, efectos emocionales.
 
Periodismo escrito:
Utiliza como soporte el papel o medios electrónicos. Frente a la radio y la televisión, tiene a su favor la disponibilidad de la lectura y, sobre todo, ofrece una mayor capacidad de reflexión y análisis. Los informativos de radio y televisión incluyen mucha opinión, en contraste con la prensa escrita que prefiere separar la información de la opinión.
 
Géneros del periodismo

El periodismo no sólo informa sobre la realidad, también la interpreta; para ello, se sirve de mecanismos de persuasión y, a veces; de manipulación: desde la selección de noticias y temas hasta la extensión y el lugar que ocupan en la página o en el informativo. A este fin contribuyen el uso de argumentos emocionales.
 
Por otro lado, la intencionalidad del emisor a la hora de transmitir un hecho concreto y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género.
 
1. Géneros informativos
 
Los textos informativos transmiten hechos concretos, recientes u ocurridos en el pasado, de interés para los lectores a los que se dirigen. De ellos deben excluirse, por tanto, las opiniones personales y los juicios de valor.
 
Noticia:
Relato de acontecimientos importantes y generalmente recientes, de carácter político, económico, social, cultural, etc.
 
Entrevista:
Conversación cuyo objetivo es informar sobre las opiniones de una persona. Suele comenzar con la presentación del entrevistado, seguida de una relación de preguntas y respuestas.
 
Crónica:
Se refiere a hechos ocurridos en un día, aunque se suelen buscar antecedentes y consecuencias, y la información aparece ligada a la interpretación del periodista. Destacan las crónicas de guerra, taurinas, deportivas y cinematográficas (en festivales).
 
Reportaje informativo:
Texto que aborda un hecho reciente y de interés social. Según el tema tratado, estos reportajes pueden ser:
-De interés humano: se centran en una persona o comunidad.
-De interés social: versan sobre el origen y las causas de una situación, el funcionamiento de un servicio, el desarrollo y oferta cultural de una localidad, etc.
-De opiniones: varias personas opinan sobre un hecho concreto.


Los géneros informativos presentan rasgos estilísticos comunes:
-En relación con su carácter informativo, predomina en ellos la función referencial del lenguaje
-La pretensión de objetividad determina la selección de un discurso impersonal que se manifiesta en la ausencia de la primera persona y de alusiones al receptor.
-Su lenguaje es culto, pero no demasiado formal, accesible a los lectores.
-Utilizan un léxico especializado según el tema que traten (política, economía, sociedad, cultura, deportes).

2. Géneros del periodismo de opinión

 

Se trata de textos que reflejan la opinión del periódico y de los articulistas sobre cuestiones de actualidad. Salvo el editorial, todos aparecen firmados y responden al estilo y a la personalidad de su autor.
 
Editorial - Expresa el punto de vista del periódico sobre un acontecimiento. Los sueltos o glosas son una variedad, de extensión breve, en la que se reflexiona sobre asuntos de actualidad.
 
Artículo - Expone opiniones personales sobre la realidad. Se diferencian varios subtipos:
 
Columna: de extensión breve, trata los temas sin profundizar excesivamente en ellos.

En los géneros de opinión, se observan también rasgos estilísticos comunes:
-Incluyen referencias al emisor por medio de las formas pronominales de la primera persona o de las desinencias verbales.
-Predominan adjetivos, adverbios y construcciones valorativos: eficaz, adecuado, impropio, duro; tajantemente, sorprendentemente; sin dilación.
-Utilizan sustantivos denostadores o ponderativos: inmadurez, ligereza, solidez, irresponsabilidad, seriedad, firmeza.
-Prefieren determinados verbos declarativos: aventurar, enfatizar, ironizar, despreciar.
-Incluyen recursos expresivos: el nacimiento del euro; la tarta publicitaria de las televisiones engordó un 8% en 1997; la moda gallega da la espalda a Cibeles.

+++Consulta los periódicos digitales publicados en las distintas comunidades autónomas pinchando en https://es.kiosko.net/

jueves, 31 de octubre de 2024

UNIDAD 2.

1. Una mirada al mundo: es la sección que abre cada unidad didáctica. 

Pretende estimular el interés, el espíritu crítico y el civismo a partir de contenido audiovisual muy actual, cercano, ameno y, con frecuencia, impactante. Se trata de canciones, infografías, vídeos, o imágenes que dan respuesta a los desafíos del siglo XXI y abordan alguno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

ODS. 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES

BLOQUE COMUNICACIÓN (ORAL Y ESCRITA): LA NOTICIA

2. Comprensión lectora

3. Taller de textos

4. Comprensión oral

5. Taller de expresión oral

6. Nos comunicamos

BLOQUE LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES

Las variedades dialectales de nuestra lengua

BLOQUE REFLEXIÓN DE LA LENGUA:

Las palabras y los sintagmas. 

LAS PALABRAS. CATEGORÍAS GRAMATICALES



           Para descargar palabras invariables

LA COMA Y LOS DOS PUNTOS

BLOQUE EDUCACIÓN LITERARIA:

Los personajes del género narrativo. 

-Al finalizar cada unidad encontramos dos secciones de síntesis:

-Atando cabos, un decálogo de los contenidos más relevantes abordados en la unidad.

-Ponte a prueba, batería de actividades a partir de dos textos sobre los contenidos de la unidad y que sirven para que el alumno/a pueda diagnosticar lo que realmente sabe o ha interiorizado y aquello que debería repasar.


miércoles, 30 de octubre de 2024

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

La puntuación (o signos de puntuación) acompañan a las palabras y son necesarios para escribir correctamente. https://www.rae.es/SignosDePuntuación

Los Signos de Puntuación son los siguientes:


Enlace para consultar dudas http://www.reglasdeortografia.com/signos.htm
  • Punto «.»  representa una pausa larga en el habla y señala el fin de un enunciado.
  • Coma «,»  representa una pausa corta dentro de un enunciado.
  • Punto y Coma « ; » se emplea para indicar una pausa mayor que la coma pero menor que la de un punto.
  • Puntos Suspensivos «...» indican una pausa larga que crean una expectación, sobreentiende lo que viene a continuación o deja suspensa una enumeración.
  • Dos Puntos « : » señalan una pausa de la misma duración que la del punto e introducen lo que se expone a continuación.
  • Signos de Interrogación « ¿? » se utilizan para preguntar.
  • Signos de Exclamación « ¡! » indican expresión de emociones intensas (alegría, pena, sorpresa, miedo, dolor, enfado, etc.) .
  • Paréntesis « ( ) » : incluyen un texto explicativo independiente dentro de otro.
  • Corchetes « [ ] » tienen un uso similar a los paréntesis.
  • Raya o Guión Largo « — » sirve para aclarar o realizar comentarios.
  • Comillas «» "" '' tienen múltiples funciones como servir de aclaraciones,realizar citas, etc.
  • Guión « - »: separan palabras al final de una línea, unen nombres compuestos, etc.
  • Barra « / »: indica abreviaturas o signo de división.
  • Asterisco « * » : se utiliza para realizar una llamada o cita.
  • Apóstrofo « ' » : sirve para indicar contracciones.

ENLACES PARA PRACTICAR
http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/puntuacion-i/

http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/puntuacion-ii/

http://www.antonioviñuales.com/los-signos-de-puntuacion/



El punto (.) tiene dos funciones principales. Por un lado, es un signo de puntuación y, por otro, es una marca que sirve para señalar una abreviatura. 


Como signo de puntuación, marca el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto. En estos usos se denomina, respectivamente: