lunes, 5 de noviembre de 2018


 “La educación en valores a través del cine” 

  MATILDA en 1º ESO


Ficha técnica y artística 

Título Original: Matilda 
Nacionalidad: EE.UU., 1996 
Duración: 93 minutos 
Género: Relato infantil
Dirección: Danny de Vito Guión: Nicholas Kazan y Robin Swicord (basado en el libro de Roald Dahl )

“Si piensas llegar a alguna parte en la vida, tienes que leer muchos libros” 

Música: David Newman 
Fotografía: Stefan Czapsky 
Producción: Jersey Films 
Interpretes: Mara Wilson ( Matilda ) , Danny de Vito ( Sr. Wormwood ) , Rhea Perlman ( Sra. Wormwood ) , Embeth Davitz ( Srta. Honey ) , Pam Ferris ( Srta. Trunchbull ) , Paul Reubens ( Michael) 

Sinopsis 

Matilda es una niña muy inteligente, con enormes ganas de aprender y apasionada por los libros desde muy pequeña. Vive en un entorno vulgar con unos padres que se pasan el día delante del televisor sin darse cuenta de las capacidades de su hija y sin apoyarla en su deseos de aprender. Un día la envían a un colegio sórdido, cuya directora tiene atemorizados a los alumnos con su actitud terrible y autoritaria. Pero Matilda tiene la suerte de tener como maestra a la encantadora señorita Honey, que sabe valorar y apreciar los dones de la niña. Juntas intentarán cambiar la situación y mejorar la vida de todos los estudiantes del colegio. 

Matilda cumple 30 años (y el tiempo le sienta muy bien)

La heroína feminista de Roald Dahl llega a las tres décadas mucho más fresca que otros personajes del autor. En los primeros borradores, el final iba a ser muy distinto.

https://smoda.elpais.com/moda/matilda-cumple-30-anos-y-el-tiempo-le-sienta-muy-bien/

Actividades:
 • Presentación de la película relacionándola con el libro del mismo título de Roald Dahl. 
• Breve reseña del director (Danny de Vito) y su papel en la película. 
• Exposición breve de algunos elementos de observación en la presentación de los personajes (Matilda en su primera visita a la biblioteca pública, caras de los adultos cuando se acercan a niños, forma de contar el crecimiento de Matilda, travesuras de la niña, atención a la forma de presentar al personaje de la directora, …) y de la figura del narrador.
• Visionado de la película MATILDA: Antes del visionado de la película, se pedirá al alumnado que lea el libro de Matilda, con el fin de fomentar el hábito lector. Posterior a la lectura, cada niño dirá qué le ha gustado más y qué le ha gustado menos. 
Mesa redonda, ¿qué poderes te gustaría tener?: Tras el visionado de la película, haremos un debate sobre qué poderes le gustaría tener a cada uno y se  preguntará que para qué usarían sus poderes, si para hacer el bien o dañar a los demás. Así trataremos la educación en valores y se hará referencia a la transmisión de valores positivos y negativos de la película. 
Actividades extras:
• Actividades en gran grupo con un cuestionario para el análisis conjunto:  qué cuenta la película, análisis de los protagonistas, rasgos característicos de los adultos, elementos caricaturescos en la representación de algunos, valores que defienden los padres, aspectos que hacen que Matilda sea diferente, diferencias entre la clase de la señorita Honey y el modelo de escuela que defiende la directora, … 
• Elaboración de pequeños textos con estas propuestas:  Lecturas que realiza Matilda y su importancia para ella, qué habría pasado si Matilda no hubiera ido a la escuela, cómo podría cambiar la vida de Matilda tras su adopción por la señorita Honey, otros finales posibles.  
• Realización de un mural:  Objetos positivos que aparecen y objetos negativos para la buena relación familiar y el desarrollo personal.  
• Dramatización:  Representación de algunas situaciones características de la película elegidas por grupos de alumnos y comentario. 
 • Propuesta de lectura del libro de Roald Dahl, origen de la película.